Los cambios que ha generado el proceso de
descentralización en el aparato
gubernamental trajo consigo la revisión del concepto de
región en el ámbito de la planificación. Sobre el particular, la
Comisión para la Reforma del Estado (COPRE)
sugiere que en la planificación del desarrollo, la
región como concepto debe estar referida a los
ámbitos espaciales de los estados y los
municipios.
Nivel Estadal: Tiene su fundamento en la
Ley de
descentralización, delimitación y
transferencias de competencias
de los poderes públicos y la Ley Orgánica de
Ordenación del Territorio. La Ley de
Descentralización en su artículo 4,
Capítulo 2, señala que serán
transferidos a los estados, entre otros servicios
tradicionalmente prestados por el Nivel Central, la
planificación, coordinación y promoción del desarrollo integral, de
conformidad con las leyes
nacionales de la materia.
En consecuencia, la ley prevé la participación
y responsabilidad de las gobernaciones de Estado
en la elaboración del Plan de
Desarrollo del Estado y el Plan Operativo Anual.
Tipos de Planes
de Desarrollo
El proceso de planificación es uno solo y se
materializa mediante la elaboración de planes, los cuales
se clasifican de acuerdo al ámbito económico,
área geográfica o según el tiempo que
contemplan para su ejecución. No obstante, es conveniente
tener en cuenta esta clasificación aunque es
básicamente formal; en la práctica, debería
existir una estrecha interrelación entre los
planes.
De Acuerdo al Ámbito Económico:
Los planes pueden ser globales y sectoriales. Los
planes globales son aquellos que abarcan
todas las actividades productivas, de distribución e inversión realizadas a nivel nacional.
Se les denomina planes nacionales de desarrollo. Los
planes sectoriales surgen de la necesidad de
planificar una parte de las actividades económicas, de
acuerdo al proceso tecnológico que se emplea; de esta
manera se identifican los sectores: Petróleo, Agricultura, construcción, Turismo,
Educación, etc.De Acuerdo al Ámbito
Geográfico: Son los planes que abarcan
determinadas áreas geográficas como
región, estado, municipio o las regiones
político – administrativas en que se divide al
país. Aún cuando son planes (regionales,
estadales, municipales) localizados en un espacio
determinado, responden o guardan relación con los
procesos
de política
económica globales y sectoriales debido al
desarrollo de una región y las demás regiones
del país con quienes está estrechamente
vinculado, además; está la necesidad de asignar
recursos
financieros y físicos a cada región.De Acuerdo al Tiempo: Son aquellos planes que
se establecen de acuerdo con el horizonte temporal de los
procesos que se planifican. Estos a su vez, pueden
ser:Planes de Largo Plazo: Se les llama
planes de "perspectivas" o "proyectivos" porque se
confeccionan para 10, 15 o más años,
dependiendo de la naturaleza
del contenido, pues hay aspectos que por ser muy variables
no permiten proyectarse, como por ejemplo: Los precios
del petróleo. Sin embargo, es posible
formular planes en cuanto a la población, el uso y agotamiento de
ciertos recursos
naturales y especies animales.
La
educación y la salud también son
recursos programables a largo plazo; particularmente la
educación se organiza en cohortes con duración
que oscila entre 3 y 7 años aproximadamente por nivel
educativo. Igual ocurre con las redes de transporte, conformación de ciudades,
etc. La ventaja de este tipo de planes es que obliga a
reflexionar y analizar situaciones presentes, producto
de su evolución histórica, y
proyectarlas en el futuro, de manera que permite vislumbrar
el comportamiento de hechos actuales y tomar
iniciativas para conducir los cambios desde el presente hacia
la fisonomía deseada. Son planes muy generales, con
los cuales se intenta tener una imagen del
futuro.Planes de Mediano Plazo: Su
duración se asocia a los períodos
gubernamentales o lapsos de cinco a tres años. Son
planes destinados a resolver problemas
inmediatos: Aumentar la productividad, mejorar la prestación de
servicios de salud y educación, elevar el empleo,
aumentar la inversión y las exportaciones, etc.Planes de Corto Plazo: Abarcan
generalmente doce meses, pero pueden formularse para dos
años. Están destinados a medidas inmediatas
hacia el cumplimiento de metas específicas dentro de
condiciones preestablecidas. Es por ello que son planes con
muchas más cuantificaciones y pormenorizaciones que
los de mediano plazo. Incluyen en detalle las corrientes
monetarias y de financiamiento interno y externo, por lo cual
se les denomina planes operativos. Estos planes revisten
particular importancia porque son la base para la
formulación del presupuesto anual. La relación entre
plan y presupuesto se enuncia en la Ley Orgánica del
Régimen Presupuestario. El propósito
fundamental de la planificación anual es organizar el
conjunto de decisiones políticas que de una manera integrada y
complementaria orientarán la acción de cada sector, para el
año fiscal.
Mediante este plan se determinan los objetivos
y metas de los programas
presupuestarios, se destinan los recursos necesarios, se fija
la cantidad y calidad de
los resultados y se determinan la localización y las
responsabilidades administrativas en el cumplimiento de las
actividades.
Hitos en el
Desarrollo de la Planificación
Desde la creación de CORDIPLAN en 1958 hasta el
presente, se han formulado un conjunto de planes de desarrollo
que expresan la evolución metodológica y socio
– histórica del país, así como los
diferentes tratamientos de los aspectos políticos,
sociales, institucionales y legales que abarcan los distintos
niveles de planificación.
Es por ello que la planificación como instrumento
del desarrollo ha sido una constante que se ha visto reflejada en
los diferentes planes nacionales. Desde sus inicios en 1959 hasta
1973 – tres períodos presidenciales -,
predominó el Modelo de Desarrollo de
Sustitución de Importaciones. El rol del Estado
podría calificarse de "rentista y paternalista",
y todos los sucesivos Planes de la Nación
tuvieron el enfoque normativo de la
planificación.
En el período 1974 – 1978, con el que
coincide el aumento de los precios del petróleo, se
enfatiza el Modelo Desarrollista con un Estado
paternalista y capitalista que invierte en empresas e
industrias, por
lo cual se ganó el calificativo de "Estado
Omnipotente".
Otro momento relevante, ocurrió en el diseño
del Plan de la Nación
en 1979 (Séptimo Plan), cuando por primera vez se
introduce un Modelo de Planificación
Estratégica Situacional. Esto no pasó
de ser un ejercicio metodológico pues no contó con
el sustento político para su viabilidad.
Al cambiar los paradigmas que
se manejaron en el mercado
internacional, se introdujo con gran fuerza el
Modelo
Neoliberal, avalado por organismos
internacionales, cuyos principios
básicos están referidos a la
globalización de la economía y la competitividad
de los mercados. Al
referirse a la situación de América
Latina y otros países llamados del Tercer Mundo, el
nuevo enfoque considera a la pobreza una
limitante para su desarrollo
económico. De allí surge la necesidad de crear
programas y proyectos que
compensen el impacto social de las políticas de ajuste que
el modelo neoliberal introduce como vía para mejorar los
indicadores
macroeconómicos.
En el modelo neoliberal, el Estado ya
no sería rentista, paternalista ni empresario,
sino que reduciría sus dimensiones a través de
estrategias de
privatización, descentralización y
reforma del Estado para hacerlo más eficiente en aquellas
áreas prioritarias que se determine como responsabilidad
estatal.
Lista de
Referencias
Alberth, Kenneth: Manual de Administración
EstratégicaDavid, Fred: Planificación
Estratégica Empresarial:Jarillo: Dirección
Estratégica.Koontz and Weihrich:
AdministraciónMercado, Salvador: Administración
Aplicada. Teoría y
Práctica.Rue y Byars: Administración: Teoría y
Aplicaciones.Stoner y Otros: Administración. (6ª
edición)
Reseña Biográfica de la
Autora:
ROSANNA DEL VALLE SILVA FERNANDEZ, ,
venezolana, nacida en San Felipe – Estado Yaracuy.
Maestrante en Educación Abierta y a Distancia (UNA),
Especialista en Gerencia
Educacional (UPEL – IMPM), Practitioner en Programación Neurolinguística
(Instituto Español de
Programación Neurolinguística), con Diplomados en
Gerencia Social, Gerencia Pública, Tecnología
de la Información y Comunicación (ANUV – UNITEC),
Capacitación Docente (UNEFA – UNA),
Licenciada en Administración de Empresas Mención:
Gerencia (UFT) y Técnico Superior Universitario en
Administración Mención: Gerencia de Empresas
(IUTY). Desde el año 2005, labora en la UNEFA
Núcleo Yaracuy como Profesor
Instructor a Dedicación Exclusiva. Es investigadora de las
líneas: Gerencia Educacional – Tecnología de la
información y Comunicación,
adscritas al Núcleo de Investigación Educativa "Orangel Loyo
Colmenarez" de la UPEL – IMPM, Núcleo Yaracuy.
Tutora de Trabajos de Grado. Ponente y asistente permanente a
eventos
nacionales e internacionales en el área educativa y
gerencial. Facilitadora de cursos de extensión
universitaria en el área de evaluación, planificación educativa,
metodología de la
investigación, estrategias de aprendizaje;
así como también en el ámbito gerencial y
organizacional (Coaching,
PNL, Inteligencia
emocional, cooperativismo, liderazgo,
formulación de proyectos, entre otros). Es integrante de
la Red Docente Kipus
para América
Latina y el Caribe (UNESCO), la Red Nacional Docente de Informática y Telemática (RENADIT).
Rosanna Silva Fernandez
2009
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |